Historia del Colegio - Colegio Notarial de Galicia

Colegio

Historia del Colegio

El actual Colegio Notarial de Galicia fue creado en 1862, con la Ley del Notariado. Desde entonces, y salvo por un período de dos años, entre 1903 y 1905, en el que se crearon colegios provinciales, su ámbito territorial siempre ha sido el de la actual Comunidad Autónoma de Galicia.

Su antecedente más cercano es el Real Colegio de Escribanos de la Ciudad de La Coruña, cuyas Constituciones datan de 1797. Con citada la Ley del Notariado, en 1862 se crea el Colegio Notarial de La Coruña, que conservó dicha denominación hasta 2002, año en que por Orden del Ministerio de Justicia de 24 de septiembre, pasa a llamarse Colegio Notarial de Galicia.

La primera sede oficial del Colegio estuvo situada, desde 1866, en el número dos de la entonces Plaza de la Constitución. Más adelante, las oficinas y dependencias del colegio se trasladaron al primer piso de la casa señalada actualmente con los números 72-74 de la calle de San Andrés, que más adelante sería ocupado por la Peña Taurina Coruñesa.

En sesión celebrada el 15 de enero de 1927, la Junta General del Colegio facultó a la Junta Directiva para adquirir y construir la Casa-Colegio, y el 7 de octubre del mismo año se procedió a la adquisición del solar, frente al Palacio de Justicia que un año antes había empezado a construirse.

La obra estuvo a cargo del constructor José Taboada Pan, según proyecto que en 1927 se había encargado al arquitecto Eduardo Rodríguez Losada. El edificio, de estilo ecléctico con incorporación de elementos modernistas, racionalistas y neoclasicistas, se concluyó en 1931, y al año siguiente se efectuó el traslado a la actual sede.